
Ramón Gómez de la Serna definió las greguerías como: HUMOR + METÁFORA. Si profundizamos un poco más, veremos que se trata de textos muy breves que se construyen sobre una IMAGEN en la que el autor muestra la ANALOGÍA entre cosas distantes que aparentemente no guardan ninguna relación entre sí. Al descubrir esta analogía, el poeta crea un mundo "nuevo", una nueva realidad. La ESTRUCTURA GRAMATICAL de las greguerías, en muchas ocasiones se basa en la estructura de la COMPARACIÓN o de la METÁFORA. Observa los ejemplos:
- Un papel en el viento es como un pájaro herido de muerte.
- El ciclista y la bicicleta enredados en la caída parecen un insecto boca arriba.
- Cuando se ven salir grandes transatlánticos del puerto, parece que las casas aburridas se escapan de la ciudad.
- Las gallinas picotean el suelo como si comiesen pedazos de estrellas caídas del cielo.
- El cepillo es un milpiés que se escapa siempre del sitio en que debía estar. A es B
- Muelle: rúbrica del acero A: B
- Las golondrinas entrecomillan el cielo A (sujeto) B (predicado)

Para ver si has entendido el mecanismo ramoniano a la hora de componer greguerías, empareja las dos partes de las que tienes a continuación:
Vamos a intentar crear NUEVAS GREGUERÍAS, inventadas o inspirándonos en estas imágenes del fotógrafo CHEMA MADOZ, que a su vez se inspiró en Ramón Gómez de la Serna para crear algunas de ellas.
Vamos a intentar crear NUEVAS GREGUERÍAS, inventadas o inspirándonos en estas imágenes del fotógrafo CHEMA MADOZ, que a su vez se inspiró en Ramón Gómez de la Serna para crear algunas de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario